Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Cómo comprar ternera en UK



Esta es una de esas cosas que no piensas hasta que te compras un día un filete de ternera con toda la ilusión del mundo, te relames pensando en tu momento especial del día, y cuando vas a hincarle el diente no sabes si es un filete de ternera o una suela de tus Convers.

Ahí ya te interesas por saber qué comprar la próxima vez, preguntas y buscas un poco de información. Ahora la pongo en común para que no tengáis que pasar vosotros por el momento suela de zapatilla.
Dejo un esquema/dibujo de lo que serían los diferentes cortes de la vaca. Cada uno tiene una calidad y su consiguiente precio dependiendo de varios aspectos que definen las autoridades competentes en este aspecto. Básicamente, hay que distinguir los siguientes una vez te presentas delante de la cámara de carne envasada o del carnicero de turno:

 
Neck

Productos: hamburguesas, carne picada.

Cómo cocinarla: en la barbacoa, sartén.

Chuck

Productos: estofado de ternera o guisos de ternera.

Cómo cocinarlo: usa la cacerola y ten paciencia.

Fore Rib

Productos: filetes.

Cómo cocinarlos: a la parrilla o barbacoa, asados o sartén.

Sirloin

Productos: filetes, troceados. Lo que conocemos como solomillos.

Cómo cocinarlos: barbacoa, sartén, olla.

Rump

Productos: filetes.

Cómo cocinarlas: sartén, barbacoa.

Clod

Productos: carne picada para hamburguesas o albóndigas.

Cómo cocinarla: Barbacoa en hamburguesas o cacerola si es en albóndigas.

Thick Rib

Productos: filetes, carne picada y hamburguesas.

Cómo cocinarla: Cacerola, barbacoa o sartén.

Thin Flank

Productos: carne picada.

Thick Flank

Productos: Filetes

Cómo cocinarlos: asados, a la plancha o en barbacoa.

Topside / Silverside

Productos: filetes

Cómo hacerlos: sartén, asados y barbacoa.

Brisket

Productos: carne picada.

Cómo cocinarlos: a la plancha, barbacoa.

Shin / Leg

Productos: en trozos, carne picada o hamburguesas.

Cómo cocinarla: a la brasa, olla o barbacoa.

Ox Tail

Producto: rabo de toro

Cómo cocinarlo: cacerola y receta cordobesa.



Según la comida que queramos hacer deberemos elegir una carne un otra, y luego debemos fijarnos en las calidades del corte según algunos criterios. Es importante ver el marmoleado (algo así como la cantidad de grasa que presenta), el color (que debe ser tirando a rojo cereza y huyendo todo lo posible del grisáceo), y el envejecido (que debe ser en seco y no muy joven). Bueno, todo esto lo da la experiencia, y yo no la tengo.

Las carnes más secas serán utilizadas en procesos de cocinado más húmedos, por así decirlo. Asados y estofados. Los cortes más grasos son especiales para plancha y parrilla.

Recomiendo:
sirloin si queremos un solomillo como el que conocemos, aunque será algo más caro, y fillet,que es la pieza más cara y más tierna del solomillo, si queremos gozar como enanos.
Steak es el filete, pero conviene distinguir rump steak, filete de los cuartos traseros de la vaca, y Rib eye, lo que sería un entrecot en España.

Si te quieres aclarar mejor con los cortes que se hacen en España puedes echar un ojo a este enlace.
http://www.gastronomiaycia.com/2008/12/03/cortes-de-carne-de-vacuno/

jueves, 9 de febrero de 2012

Picatostes para alegrar sopas, cremas y ensaladas

Hace unos días comente como hacer algunas cremas de verduras, y recomiendo acompañar todas ellas con unos picatostes. Vamos a ver cómo hacer esos picatostes de la manera más sencilla, cómoda y sana posible.
El pan a utilizar puede ser cualquiera que tengamos de días anteriores. Si no consumes pan a diario, como es mi caso, puedes ir al supermercado y comprar el pan más barato que haya o buscar si en tu supermercado hay ofertas a última hora de la tarde por el pan que va quedando sin vender. Yo lo hago así habitualmente y compro la barra de pan por 10 céntimos, y es de esa mañana.
Me viene de lujo para estos picatostes, unas tostadas o incluso para unas migas.
Lo partimos primero en rebanadas y luego cada rebanada en tacos del tamaño que prefieras.
Puedes freír el pan en una sartén con bastante aceite de girasol, a fuego lento, y sacarlo con una rasera para que tenga el menor aceite posible a un plato con 2 o 3 trozos de papel de cocina, que escurra bien.
Yo, para que tenga menso aceite, lo meto al horno en una bandeja donde algo de papel de hornear debajo para no manchar. Coloco los cubos de pan y salpico con un poco de aceite. Meto al horno a 150 grados 15 minutos y retiro.
Contendrá menos aceite y ensuciaras menos.
Puedes hacer bastantes, como una barra entera, u guardarlos luego en algún taper, bote o bolsa para ir gastando en sopas, cremas o ensaladas. Duran bastante.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Traéte jamón !!

Lo primero que hay que hacer cuando tienes previsto un traslado a UK es asegurarse que el cambio va a ser progresivo, y que el cuerpo irá acostumbrándose a las nuevas costumbres mucho mejor si no lo haces de golpe.

Es por esto que recomiendo fuertemente reservar un espacio u algo de peso de la maleta para algunas piezas de embutido o algún condimento que consideres que te será imprescindible en algunas de tus primeras probaturas, hasta que te hagas con el sitio.

Por ejemplo, puedes pedir en tu carnicería habitual que te loncheen algo de jamón y te lo envasen al vacío en algunos sobres de 200 gr. Esto te solucionará algunos bocadillos o sándwich, cosa habitual en UK. Puedes echar algún hueso de jamón si pretendes hacer algunas sopas o platos de cuchara. Y puedes añadir a tu maleta alguna pieza entera de salchichón, chorizo o lomo. Si van encasados al vacío soportan bien el viaje y no debes preocuparte por su estado, salvo que viajes con mucho calor, entonces sé cuidadoso.

Sólo con este detalle te asegurarás algún sándwich que te alegrará el día y algo caliente con un poco de sabor.

martes, 18 de octubre de 2011

ENTRADA

Desde siempre he sido aficionado a la cocina. Y tuve una experiencia muy positiva con un blog de temática general y opinión personal hace años. No había encontrado la motivación para lanzarme con un blog de esta temática por los muchos que ya existen y lo muy profesionalizados que están. Hay muy buenos cocineros que comparten sus experiencias con todos y nos ayudan a conocer un poco más los secretos de este arte.  Ha sido con motivo de un giro radical en mi vida cuando me he decidido a contar las mías y espero que puedan interesar a algunas personas en una situación parecida.

Llevo viviendo en España toda mi vida, 29 años en casa de mis padres con una chica que hace la cocina diariamente, y me voy a vivir a Inglaterra con mi novia, que no cocina ni le gusta cocinar, pero que come y disfruta comiendo.  Cambio de hábitos culinarios e incertidumbre ante la situación que representa tener que adaptar nuestra cocina a la economía, gustos, horarios, supermercados, plazas, mercados, hábitos de compra, las recetas tradicionales, etc.

De todo esto quiero escribir, intentando ayudar a aquellos que tengan por delante una historia similar o simplemente quieran seguir los avances y descubrimientos de un murciano aficionado a la cocina en Reino Unido.