Mostrando entradas con la etiqueta bocata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bocata. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Bocata de atún y pimientos del piquillo

Este bocata es un clásico, pero es que esta buenísimo y vuelve a ser una solución estupenda para una comida en la empresa. Trato siempre de proponer algo que sea sustancioso porque no hay nada peor que trabajar con hambre, rico, porque hay que darse todas las alegrías que uno pueda cuando está comiendo en su escritorio de trabajo, fácil de hacer, porque algunas veces no tenemos tiempo, ni ganas ni posibilidades de cocinar, y barato porque es mejor que que sea caro y algunos vamos pelaos.
El bocata de atún y pimientos lo tiene todo, lo puedes llamar “un cantábrico” si quieres, aunque entonces debes añadirle unas anchoas. En tal caso quedara supremo, pero un poco más pesado. Ya lo dejo a tu elección.
Necesitamos: 2 Pimientos del piquillo, (puedes encontrar facialmente botes de pimientos de buena calidad en cualquier supermercado de UK) y una lata de atún o bonito en conserva en aceite de oliva. Pan chapata.
Echa el aceite de oliva del atún sobre el pan, aprieta los panes para que empape, vuelve a abrir el pan y añade el atún y los pimientos.
Aquí en UK las latas de atún son del doble de peso que en España, y vienen en aceite vegetal (in sunflower oil), en aguasal (in brine) o en agua  (in spring water). Escúrrela bien y echa al pan un chorrito generoso de aceite de oliva. Aconsejo comprarlas en aceite vegetal, pero una vez escurridas y con aceite de oliva estaran muy buenas.


miércoles, 25 de abril de 2012

Bocata de tortilla de habas


Quiero dedicar este post a Blanca "madre", me hizo una tortilla de habas antes de venirme de mi última excursión a Murcia porque sabe que me encantan y que llegaba muy tarde como para cocinarme nada para el día siguiente. Hizo la tortilla, bajo al chino a por un taper planito y la tortilla de habas se vino de viaje a Londres con el chache.
El siguiente bocata es el resultado de lo anterior, es muy sencillo y lo bastante completo para ser una comida cojonuda en la empresa. Es original y diferente, así no tendrás la sensación de repetir si estas tirando de bocatas habitualmente.
Ingredientes: Para la tortilla: un punado de habas tiernas, 2 huevos frescos, aceite de oliva y sal. Para completar el bocata: 2 cucharadas de mayonesa.  
Las habas las puedes encontrar en diferentes mercados aquí en Londres, yo las he visto en Portobello, en Harrods, en Whole Food y en algunas tiendas de verduras de  barrio. Depende de la temporada, claro.
Vamos a hacer una tortilla de habas tiernas, pela las habas, dales una vuelta en la sarten con un poco de aceite de oliva, bate los huevos, mezcla todo con un poco de sal en un plato hondo y bate bien. Echa en la sartén con un chorrito de aceite de oliva y a fuego medio saca la tortilla en el punto que te guste. Yo recomiendo que este lo más jugosa posible, no pasarla.
Pártela por la mitad, porque te ha debido salir redonda, preséntala entre dos panes y unta de mahonesa. Si el pan es bueno, veras como lo añades a tus comidas habituales en la empresa.

martes, 18 de octubre de 2011

ENTRADA

Desde siempre he sido aficionado a la cocina. Y tuve una experiencia muy positiva con un blog de temática general y opinión personal hace años. No había encontrado la motivación para lanzarme con un blog de esta temática por los muchos que ya existen y lo muy profesionalizados que están. Hay muy buenos cocineros que comparten sus experiencias con todos y nos ayudan a conocer un poco más los secretos de este arte.  Ha sido con motivo de un giro radical en mi vida cuando me he decidido a contar las mías y espero que puedan interesar a algunas personas en una situación parecida.

Llevo viviendo en España toda mi vida, 29 años en casa de mis padres con una chica que hace la cocina diariamente, y me voy a vivir a Inglaterra con mi novia, que no cocina ni le gusta cocinar, pero que come y disfruta comiendo.  Cambio de hábitos culinarios e incertidumbre ante la situación que representa tener que adaptar nuestra cocina a la economía, gustos, horarios, supermercados, plazas, mercados, hábitos de compra, las recetas tradicionales, etc.

De todo esto quiero escribir, intentando ayudar a aquellos que tengan por delante una historia similar o simplemente quieran seguir los avances y descubrimientos de un murciano aficionado a la cocina en Reino Unido.