Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Revuelto de habas con jamón

Ahora que ya hice algunos viajes a España y tengo la despensa del embutido bastante completa me puedo permitir traerme cosas más caprichosas. La última, un paquete de habas frescas, ya peladas, de casi 1 kilo. Le he dado diferentes usos, el primero, este revuelto de habas con jamón. Un lujo.
Es importante saber que las habas, una vez peladas, se conservan bien congeladas. Yo hago bolsitas y tengo mis raciones separadas.

Ingredientes, para 2 raciones: 300 gr. De habas tiernas, 1 cebolla, 150 grs. De jamón en taquitos y aceite de oliva.
Corta la cebolla picadita, póchala en una sartén con aceite de oliva, cuando este pochada, entre marrón y transparente, añade a la sartén las habas frescas y tapa la sartén, deja freír a fuego medio-bajo unos 10 minutos. Así tapadas quedaran más tiernas. Ve moviendo la sartén de vez en cuando.
A los 10 minutos destapa y añade el jamón a taquitos. Da unas vueltas a fuego fuerte. 2 minutos.
Presenta en el plato y echa un chorrillo de aceite de oliva por encima.
Ya me contareis.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Carpacho de champiñones


Esta receta se la debo a mi tío Juan Antonio. Es un gran cocinero, uno de los mejores que he conocido, y a veces presenta cosas muy sencillas que resultan exquisitas.
Le he visto presentar este carpacho de champiñones con virutas de jamón, pero también sale muy rico con parmesano cortado en lascas.

Necesitas: medio kilo de champiñones frescos, un manojo de perejil fresco, sal y pimienta y un buen aceite de oliva.

Lava muy bien los champiñones, córtalos en laminas finas y ponlos en un plato con un limón escurrido por encima. Deja que se macere media hora.
Presenta en ese mismo plato con un buen chorro de aceite oliva, un poco de perejil fresco picadito por encima, un poco de sal y pimienta, y unos cortes de jamón o unas virutas de parmesano.

carpacho de champiñones

sábado, 10 de noviembre de 2012

Crema de coliflor


Aprovechando que compramos hace unos días una coliflor inmensa y debía darle salida a media después de comer alguna hervida, me puse con la crema de coliflor. Una receta básica que hacemos en casa muchas veces con este y otro vegetales.
Sale muy buena, ahora en invierno es una solución buenísima a las cenas, y permite mantener durante unos días esa coliflor que ya se iba poniendo algo fea.

Necesitamos, para 4 raciones: media coliflor grande, media cebolla grande, una patata mediana, 4 quesitos, 1 litro de agua o de caldo de ave, un vaso de leche, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, una cucharada pequeña de cominos, pimienta, sal.
crema de coliflor

Para votar este post conéctate con Facebook
Ponemos aceite de oliva a calentar en la olla y ponemos a fuego lento los ajos enteros sin pelar, la cebolla troceada, la coliflor lavada y troceada y la patata troceada también. Dejamos unos 10 minutos moviendo de vez en cuando para que no se peguen y añadimos entonces el agua, la leche, el comino, la pimienta molida y un pellizco de sal. Dejamos cocer 20 minutos y añadimos los quesitos y dejamos otros 10 minutos.
Retiramos del fuego y trituramos con la batidora.

Para presentarlo tenemos innumerables posibilidades. A mí me gusta añadir un chorrito de aceite de oliva y unas virutas de jamón.  También admite hiervas provenzales, perejil u  orégano y parmesano rallado.

Truco: Yo añadí un cubo de concentrado de caldo de ave a hervir con el agua. No soy muy amigo de usar los concentrados, pero es cierto que facilita mucho el trabajo y da un poco más de sabor a esta crema. Si no quieres, no hace falta, sacarás más el sabor de la coliflor.

 

martes, 30 de octubre de 2012

Cómo asar pimientos

He estado usando pimento rojo asado esta semana que hice una ensaladilla, y quiero comentar como asar estos pimientos rojos que tienen muchísimas salidas en la cocina. Yo hice algunos de más para preparar unos sándwiches esta semana. Facilísimos:

Ingredientes: pimientos rojos, agua y sal, aceite de oliva.

En una bandeja de horno colocamos los pimientos enteros untados con aceite y con algo de sal. Añadimos un chorrito de agua.
 Metemos al horno a 180º durante 20 minutos aproximadamente, sacamos y damos la vuelta a los pimientos, de manera que estén 20 minutos por cada lado. Esperamos que enfríen para pelarlos y quitar las pepitas
Ya tenemos unos pimientos asados riquísimos especiales para ensaladas o guarniciones de carnes.

lunes, 18 de junio de 2012

Revuelto de verduras


Este es otro de los platos típicos murcianos que estoy haciendo famoso aquí en Londres, un revuelto de verduras. Muy sencillo de hacer, flexible en cuanto a los ingredientes se refiere, pues puedes utilizar aquellas verduras que más te gusten o encuentres según temporada.  Es un plato ligero, ideal para comer en el trabajo.

Necesitas (para 4 raciones): un manojo de espárragos (250 gr), 250 gr de champiñones, unos ajos tiernos, 200 gr de judías verdes, 100 gr de guisantes.

Como dije antes, puedes sustituir algunas verduras y usar las que tengas a mano, por ejemplo, a mí me gusta añadir calabacín, como se hace en Murcia, y otras veces pongo brócoli, coliflor,  zanahoria o maíz. Igualmente, y por comodidad, estoy utilizando algunas veces las judías y los guisantes congelados y salen buenos. De esta manera siempre tengo en casa.
Lava toda la verdura, lo primero. Quita el tallo a los ajos tiernos y corta los espárragos en trozos (por ejemplo cada uno en 6) y retira su parte más dura. Pon espárragos y ajos tiernos en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego lento durante 10 minutos. Añade entonces las judías verdes partidas por la mitad y sin las puntas. Echa un poco de sal. Deja 5 minutos y añade entonces los champiñones cortados en láminas. Fríe todo junto a fuego algo más fuerte hasta que los champiñones suelten y pierdan toda el agua y queden hechos.
Baja el fuego. Ponlo flojo. Echa entonces 6 huevos a la sartén y remueve poco a poco rompiendo las yemas y mezclando todo en la sartén. Cuando el huevo este hecho retira y presenta con unas rebanadas de pan tostado.
Si quieres dar más consistencia al plato puedes añadir unas gambas peladas pasadas antes por la sartén o unos trozos de bacon, también fritos antes. Ya el nombre de Revuelto de verduras se le queda un poco corto, pero bueno, va a estar cojonudo igualmente.
 revuelto verduras - receta

miércoles, 6 de junio de 2012

Pasta con verdura y pollo con salsa de soja

Ya publiqué cómo hacernos un plato de pasta muy rico ysabroso sólo con verduras, pasas y salsa de soja. Y también vimos cómo hacernos el pollo con unas verduras y salsa de soja. Quedaba pues juntar esos dos platos  y probar a añadir unas pechugas de pollo a la pasta, veréis qué rico sale.

Ingredientes: ( 4 raciones) 2 pechugas de pollo, 300 gr de pasta ( tallarines es perfecto), 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 zanahoria, 10 champiñones, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, pimienta  y salsa de soja.

Admite otras verduras muy bien, así que aprovecha las que tengas en la despensa o el frigorífico antes de comprar más. El plato vale muy bien para sacar adelante todas esas verduras que se te van quedando atrás. Prueba con unas judías verdes, brócoli, coliflor, tallos de bambú, etc.
Cuece los tallarines en agua abundante hirviendo fuerte, con un chorrito de aceite y sal. Retira cuando estén, según tiempo del fabricante, y reserva escurridos.
Mientras, salpimienta las pechugas cortadas en taquitos. Echa un poco de aceite de oliva en el wok, muy poco, suficiente para untar el culo. Añade las pechugas troceadas y retíralas a un plato cuando estén echas.
En el mismo wok, otra vez unta el fondo con aceite de oliva y ve añadiendo las verduras, cortadas en tacos, si te gusta que la verdura aparezca en tu plato más pequeña y de manera continua, o en juliana si prefieres que la verdura quede más grande y localizada, en el siguiente orden: primero la cebolla, a los 5 minutos los pimientos y la zanahoria, y a los 5 minutos los champiñones. Sala a tu gusto y deja pochar todo hasta que la verdura esté a tu gusto (yo soy partícipe de que quede bastante entera).
Añade al wok o la sartén grande que estés usando el pollo, la pasta y la salsa de soja y remueve para que se mezclen los sabores bien y reduzca un poco la salsa.

Sirve caliente si vas a tomarlo o deja enfriar antes de meterlo al táper para que sea tu comida del siguiente en la empresa. Comida rica y contundente.

domingo, 3 de junio de 2012

Crema de brócoli


Aquí en UK se come mucho brócoli, yo no estaba acostumbrado a tomarlo en España, no sé muy bien por qué. El caso es que está bueno, casi mejor que su prima la coliflor, con la que comparte aroma y que sí que consumimos mucho allí.
Nosotros lo estamos consumiendo haciendo esta crema que presento.
Ingredientes: 300 gr de brócoli, 1 cebolla, 1 patata mediana, 100 ml de nata líquida ( o en su defecto 100 ml de leche y 3 quesitos), aceite de oliva, agua y sal.
Lava el brócoli, pela y corta la cebolla y la patata. Añade todo en una olla con 2 vasos de agua ( ½ litro), un chorrito de aceite y un pellizco de sal,  tapa y deja cocer hasta que la patata y la cebolla estén hechas. Aparta del fuego y añade la nata y bate bien con la batidora. Prueba de sal y corrige si fuera necesario.
Presenta con un poco de orégano por encima y unos picatostes. Y si quieres un toque más fuerte, echa unos taquitos de queso azul por encima en lugar de los picatostes. Verás que buena la combinación con el brócoli.
Si prefieres echarle un poco de leche y unos quesitos, añadirás los quesitos a la olla a mitad de cocción, para que se deshagan en el caldo al hervir. Luego al batir añades la leche.

 crema brócoli - comosinoexistieraelmanana

viernes, 27 de abril de 2012

Alcachofas con jamón

Este es uno de mis platos preferidos a la hora de preparar un entrante para una cena con amigos o un aperitivo. Es muy sencillo y original.
Aquí en Londres se pueden encontrar alcachofas en algunos sitios, y los precios varían muchísimo según el cache del vendedor, así que busca tu mejor opción. En Harrods a 4£/unidad, en Whole Food a 3£/unidad y en Portobello market a 1£/unidad en el puesto más barato. Hemos llegado a verlas en un mercado de barrio a 0.70 £/unidad…así si se puede.
El jamón ya hemos comentado que lo mejor es traérselo en la maleta de mano en cada viaje que hagamos, aquí no encontraras nada parecido en calidad/precio a lo que puedas traer de casa.
Necesitas: 4 alcachofas grandes, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, 75 gr de jamón serrano en lonchas muy finas.
Pela las alcachofas hasta dejarlas en las hojas más tiernas, en el corazón y elimina la mitad del tallo. Corta los corazones en laminas finas y frota las con limón para que no oxiden y ennegrezcan muy rápido.
Pon un chorrito de aceite de oliva a calentar en una sartén, añade entonces los dos dientes de ajo sin pelar, enteros, dale unas vueltas y retíralos. En ese aceite fríe a fuego medio las láminas de alcachofa hasta que queden doraditas. Retira a un plato y preséntalas con el jamón por encima cuñado aun están calientes, para que sude el jamón.  

sábado, 21 de abril de 2012

Tempura

Ingredientes:  ¼ Kg. de harina, un sobre de 5 gr. de levadura, 1 yema de un huevo, 1 cucharada de azúcar y otra de sal fina, un vaso de agua fría (250 ml.)

Existe la opción de comprar directamente la harina de tempura, en cuyo caso solo te hará falta el agua fría y un poco de sal.

Mezclar la harina con la levadura, la yema de huevo y una cucharada de sal y otra de azúcar. Añadir el agua mezclando bien todo los ingredientes.
Reboza con tempura las verduras que más te gusten o unos calamares y unas gambas peladas para hacer unos caballitos. Verás qué rico queda todo con esa textura ligera y espumosa que aporta esta harina suave y fina.
Fríe luego en abundante aceite de oliva y retira en un plato con papel absorbente.

sábado, 17 de marzo de 2012

Tabla de verduras

Una de las maneras más sencillas de comer verdura, y es tremendamente sana y a todos nos gusta. Cuantas veces habremos ido a un restaurante y habremos pedido una tabla de verduras por la que pagamos bastante, y luego no nos la hacemos en casa.
Vamos a hacernos una tabla de verduras en casa, muy fácil. Perfecto para las cenas ligeras ahora que se acerca el verano y queremos lucir figura.
Ingredientes, para dos personas: 1 berenjena, 1 calabacín, 1 tomate grande, 1 cebolla, 1 pimiento (verde o rojo), espárragos y champiñones.
Pela y lava bien toda la verdura. Corta la berenjena  y el calabacín longitudinalmente, la cebolla, los champis y el tomate en cuartos, el pimiento en tiras. Coloca todo en la fuente del horno sobre papel de hornear. Echa un chorrito de aceite de oliva por encima de cada pieza, no mucho, y sal y pimienta al gusto. Mete al horno a 180 grados durante 40 minutos. Vigila para que queden a tu gusto, la cebolla será la pieza más crítica, que no te quede cruda.
Presenta en una tabla, caliente, y con un poco de sal en escamas, si tienes.
Este es un plato perfecto para una cena desenfadada acompañando algún plato principal de carne o pescado.

tabla-verduras-horno

tabla-verduras-horno-comosinoexistieraelmañana

tabla-verduras-horno

sábado, 4 de febrero de 2012

Crema de verduras

Esta es una receta realmente cómoda, muy sencilla y barata, y muchas veces la solución para quitarnos de en medio verdura que nos queda en la despensa y va madurando sin que le demos salida. No tenéis excusa alguna para no comer sano, esto más sencillo que hacerse un bocata o tunear una pizza congelada para que quede aceptable.

La crema de verduras admite casi cualquier combinación que quieras hacer de verduras, y solo hay que cumplir algunos pequeños requisitos para no fallar. Lógicamente, algunas mezclas te gustarán más que otras, conserva esa combinación o receta y repítela tantas veces como puedas porque es lo más sano que puedes comer. Seguro.

Los requisitos de los que hablamos son: añade siempre patata, aunque sea un poco, para que espese la crema y quede un caldo de verduras, y no mezcles excesivas verduras para que puedas sacar el sabor que pretendes.
Algunas recetas que suelo usar, por ejemplo: zanahorias, cebolla, calabaza y patata. O judías verdes, zanahoria, patatas y coles de Bruselas. O col, zanahoria y patata. O coliflor, judías verdes, zanahoria y patata.

Como veis, al final cualquiera vale, se trata de hacer un puré de verduras sano, fácil, caliente para esta época del año.

Hierve la verdura, toda junta, pelada y limpia, en una olla con un dedo de agua, un chorro de aceite de oliva y sal. Cierra la olla con la tapadera para que se haga la verdura con el vapor y no pierda esa agua. Estará no más de 30 minutos. Retírala del fuego y en la misma olla bate con ayuda de la batidora. Déjala triturada a tu gusto, depende de la textura que prefieras. A mí me gusta totalmente triturada, como una crema, así que procuro hacerlo bien.

Puedes servirla en este momento, caliente, o guardarla en el frigorífico para recalentarla en el microondas en 1 minuto cuando vayas a tomarla. Así que puedes hacer una cantidad grande.

Para presentarla, acompaña con unos picatostes, que puedes hacer tu mismo o comprar ya en casi cualquier sitio, y adereza con un chorrito de aceite de oliva y hierbas provenzales. Si echas un poco de queso rallado en la superficie, también quedara muy rica y será una presentación muy original.

Un truco para que quede más sabrosa es añadir a la olla, mientras hierve la verdura , media pastilla de caldo concentrado de verdura. Y para que espese más y quede suave y consistente puedes añadir un quesito por ración.

crema verduras-comosinoexistieraelmañana

sábado, 28 de enero de 2012

Salteado de judías verdes con patatas baby

Dejo un plato muy sencillo y sano. Podemos usarlo como acompañamiento o como un primer plato sano sano.

Ingredientes (para dos personas): 8  patatas pequeñas o baby, 200 gr de judías (planas o no), aceite de oliva, pimienta, sal y hiervas provenzales.

Hierve en un poco de agua las patatas y las judías, Cuando estén echas retira y escurre bien.
Puedes hacerlas también en el microondas o en el steamer, del que pronto vamos a hablar.
En una sartén, con un poco de aceite, saltea las patatas cortadas en mitades y las judías con un poco de sal y pimienta. Antes de retirar del fuego añade hiervas provenzales.

Preséntalo acompañando unas pechugas a la plancha o unas hamburguesas si quieres que sea un plato único y completísimo.
salteado-judías verdes-patatas baby

jueves, 19 de enero de 2012

Pizza de verduras

Qué fácil es hacer unas pizzas en casa, con la masa casera y todo y qué contenta queda la gente cuando las prueba. La diferencia con las precocinadas es enorme, y la diferencia en el precio con las que traen en casa es todavía mayor.

Aquí en Londres hay una gran tradición de pedir pizzas para llevar, bueno, comida para llevar en general. Hay calles donde se suceden las franquicias de comida thai, sushi, pizzas, fish&chips, hamburguesas, perritos, cookies and muffins, doner and kebab, sándwich, comida orgánica, batidos y helados y vas paseando y huele tanto a comida que al llegar a tu casa tienes que echar la ropa a lavar. Así que estuve buscando bases para las pizzas y no hay manera de encontrarlas en un país donde se consumen mucho.
La solución era evidente, haríamos la base de las pizzas.

Ingredientes para la masa de dos bandejas del horno: 300 gr de harina, 200 ml de agua tibia, 100 ml de aceite de oliva (o de girasol si quieres que quede más suave), un sobre de levadura para pan, una cucharadita de sal.
Mezcla en un bol grande la harina, el agua, el aceite, la levadura y la sal. Remueve muy bien con ayuda de una pala de madera y cuando se haya hecho un bloque amasa con las manos un buen rato hasta que no queden grumos. Si la textura no es sólida pero amasable, si no discurre con cierta fluidez entre tus dedos cuando amasas, puedes corregir añadiendo un poco de harina o de agua según las necesidades de la masa.
Cuando creas que es suficiente amasado, deja reposar la masa en el bol, tapada con un paño de cocina, durante al menos 2 horas.
Coge un pedazo de papel de hornear algo más grande que el tamaño de la bandeja de horno que usarás. Ponla en la encimera de la cocina o la mesa donde trabajes las pizzas y unta con un poquito de harina el papel, repártela bien y coloca la mitad de la masa encima. Con ayuda de un rodillo (si no tienes puedes usar una botella de cristal que hayas limpiado y secado bien antes o un vaso de tubo) ve extendiendo la masa hacia los lados y dándole la forma y el tamaño de la rejilla del horno que vayas a utilizar. Debes dejarla bastante fina y tener cuidado de que no se rompa. Si el rodillo se pega a la masa, que no debe si consigues sacar su punto, puedes untarlo con un poco de harina.
Ya tenemos la masa preparada para empezar a poner los ingredientes.
Hoy vamos a hacerlas de verduras, más adelante pondremos otras combinaciones que salen muy buenas.

Ingredientes para la pizza de verduras: 150 gr de tomate frito,150 gr de queso rallado, ½ calabacín, ½ cebolla, ½ berenjena, champiñones, ½ pimiento verde o rojo y orégano.

Lava bien todas las verduras, corta en rodajas finas el calabacín, el pimiento, los champiñones y la berenjena y coloca sobre la masa. Pica la cebolla y añade. Cubre todo con el queso rallado y echa orégano a tu gusto.
Coloca el papel sobra las rejillas del horno y a media altura, con el horno arriba y abajo a 170 ºC. Si tienes el horno precalentado en menos de 20 min estará lista.

Si prefieres usar las bandejas del horno, debes tener en cuenta que no se hará la masa por abajo todo lo bien que debería, así que colócala en la parte inferior del horno y ponlo algún tiempo sólo por abajo.

pizza casera verduras- comosinoexistieraelmañana

miércoles, 11 de enero de 2012

Berenjenas al horno con carne picada

Este plato lo dedico a aquellos que os estáis probando con algunas de las recetas, porque sé que muchos de vosotros siempre habéis pensado que es difícil de hacer y que es algo que sólo las madres de buen cocinar o los restaurantes pueden sacar bueno.
Demostraos que estáis equivocados y echad un rato en la cocina este fin de semana para sacar a la mesa unas berenjenas al horno con carne picada. Es muy fácil, muy rico y sorprenderéis a aquellos que desconfiaban de vuestras habilidades.

La siguiente vez probaremos las berenjenas con bechamel, pero ese es el segundo paso.
Ingredientes. Para dos personas: 2 berenjenas, 1 pimiento verde, 1 cebolla, 250 gr de carne picada, 1 diente de ajo, tomate frito, queso rallado, aceite de oliva, sal y pimienta.

A mí me gusta que la carne picada sea mezcla al 50% de carne de cerdo y ternera, pero puedes usar la que más te guste o te venga bien en ese momento. El tomate frito no tiene por qué ser casero, eso sí, que sea de buena calidad. Y si quieres reducir su acidez un poco antes de cocinarlo debes darle unas vueltas en la sartén con un poco de azúcar y un pellizco de sal.
El queso elígelo según tus preferencias, puedes usar uno suave y cremoso que funda muy bien u otro con sabor algo más fuerte que marque el sabor del plato. Yo prefiero un queso sabroso, con presencia, como un Grana Apadano, un Parmesano o un curado de oveja.

Lava bien las berenjenas, quita el tallo verde y parte por la mitad longitudinalmente. Marca con un cuchillo unas rayas en la carne, con cuidado de no romper su piel. Así se harán mejor en el horno y podremos sacar su carne más fácilmente después. Mete al horno durante 25 minutos a 180-200 ºC.
Mientras, en una sartén grande, empieza pochando la cebolla picadita en un poquito de aceite, a los 5 minutos añade el pimiento también picado, deja pochar a fuego medio 15 minutos y añade la carne. Trata de ayudar con una pala de madera a que quede toda bien separada y que se haga bien. Añade 4 cucharadas de tomate frito y pimienta y sal a tu gusto.

Para entonces, has tenido que sacar las berenjenas del horno, y con cuidado de no quemarte has sacado con una cuchara la carne de las berenjenas. Añádela a la sartén y remueve bien para que se mezcle con la carne y el tomate. Retira del fuego y ve rellenando cada berenjena con la carne picada que hemos tuneado.

Para terminar, echa queso rallado por encima y mete al horno unos 8 minutos para que se funda. Si te gusta tostadito puedes poner el grill unos minutos antes y se hará una capa de queso crujiente.

Presenta en el plato acompañado de unas patatas fritas en daditos o a la paja. Te vas a coronar.

berenjenas-horno-comosinoexistieraelmañana

berenjenas-horno-carne picada-comosinoexistieraelmañana

martes, 20 de diciembre de 2011

Pollo con verduras y salsa de soja

Este es un plato que solemos pedir en un restaurante chino al que somos habituales en la Manga del  Mar Menor. Es al único restaurante chino al que vamos porque Blanca conoce a los dueños y sabe que la calidad de los productos está garantizada. Nos tratan muy bien, está todo muy bueno, el precio es muy asequible y las raciones son generosas. ¿Se puede pedir algo más? Sí, que abra todos los días del año en un sitio donde está todo cerrado durante el invierno…pues también lo hacen. Muy cerca del Hotel entremares, Km 1.

Después de recomendar el sitio, os dejo la receta de este plato que tanto nos gusta. Es fácil de hacer y no requiere ningún ingrediente que no puedas tener fácilmente o comprar en cualquier sitio.
Debería ser la excusa que necesitabas para comprarte un wok y empezar a probar cosas diferentes.
Ingredientes: 2 pechugas de pollo, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 2 zanahorias, 10 champiñones, 2 cebollas, 1 calabacín, aceite de oliva, sal y salsa de soja.

Admite otras verduras muy bien, así que aprovecha las que tengas en la despensa o el frigorífico antes de comprar más. El plato vale muy bien para sacar adelante todas esas verduras que se te van quedando atrás. Prueba con unas judías verdes, brócoli, coliflor, etc.
Echa un poco de aceite en el wok, muy poco, suficiente para untar el culo. Añade las pechugas troceadas y retíralas a un plato cuando estén echas.
En el mismo wok, otra vez unta el fondo con aceite de oliva y ve añadiendo las verduras, cortadas en tacos, si te gusta que la verdura aparezca en tu plato más pequeña y de manera continua, o en juliana si prefieres que la verdura quede más grande y localizada, en el siguiente orden: primero la cebolla, a los 5 minutos los pimientos, a los 5 minutos la zanahoria y el calabacín, y los 5 minutos los champiñones. Sala a tu gusto y deja pochar todo hasta que la verdura esté a tu gusto (yo soy partícipe de que quede bastante entera) y añade el pollo y la salsa de soja y remueve para que se mezclen los sabores bien y reduzca un poco la salsa.  
Retira y sirve caliente acompañado de arroz frito, blanco o tres delicias.

verduras-pollo salsa soja-comosinoexistieraelmañanapollo-wok-verduras-salsa soja

sábado, 17 de diciembre de 2011

Salmorejo, receta fácil

Esta receta es más bien veraniega y fresca, pero como echamos de menos el tomate y sabores mediterráneos, pues nos damos un capricho. Yo suelo utilizar el tomate de pera natural, es dulce y bastante carnoso. Aquí en Londres no lo encontramos, pero los tomates del Lidl son de Murcia y están bien de precio, y los mercados suelen tener mejores calidades y mejores precios.

Ingredientes: 1 kilo de tomates maduros y muy rojos, ¾ de barra de pan del día anterior (150 gr aprox.), 1 diente de ajo, 120 ml de aceite de oliva, sal, una cucharada de vinagre.

Para pelar los tomates con la menor dificultad pon una cazuela con abundante agua a hervir. Cuando el agua hierva mete los tomates con una cruz hecha con ayuda de un cuchillo en su base. Deja sólo 1 minuto y medio y sácalos a otro bol con agua fría. El contraste hará que se raje y separe su piel. Pélalos.

Pon en una olla profunda donde puedas luego meter la batidora y que no salpique, el pan en trozos primero y luego los ingredientes líquidos para que lo empapen, los tomates, el diente de ajo pelado, el aceite, el vinagre y la sal. Bate todo muy bien y prueba por si quieres corregir de sal, de vinagre o de ajo.

Reserva en la nevera.
Sirve con huevo duro picado y jamón serrano en daditos.
Admite muchas otras combinaciones, por ejemplo puedes añadir orégano o pepino en daditos, o presentarlo con bacalao aumado y un poco de eneldo por encima.

salmorejo-receta-comosinoexistieraelmañana

sábado, 10 de diciembre de 2011

Potaje de calabaza y judías verdes

Os dejo una receta sanísima, muy murciana y sencilla.

Este plato se ha convertido en uno de nuestros preferidos para comer en el trabajo, es ligero, muy sabroso, sano y recuerda a casa. Solemos hacer 4 platos y guardar 2 en el frigorífico para dos días después. Estará casi mejor.

Ingredientes: 1 cebolla grande, 1 tomate grande, 2 patatas medianas, aceite de oliva, sal, colorante, una cucharada de pimentón dulce, agua, una rodaja grande de calabaza, 1 pera, hierba buena, 600 gr de judías verdes.
Picar la cebolla, rallar el tomate y limpiar bien las judías (fuera las puntas y las hebras, si tuvieran)
Sofreír en la olla con un chorro de aceite la cebolla grande y un tomate pelado y troceado.. Añadir al sofrito una cucharadita de pimentón dulce, remover bien y añadir rápidamente agua, algo menos de media olla, y la calabaza y las judías en trozos.
Añadir unas hojas de hierba buena bien lavada y sal. Dejar hervir 15 minutos (olla pronto) o algo más si es necesario en otra olla. Añadir las patatas cortadas y peladas, la pera sin pelar en dos mitades y algo de colorante y dejar hervir unos 12 minutos más. Sacamos la calabaza a un bol. Cuando esté todo hecho echamos un bote de habichuelas mediano y damos unas vueltas 2 minutos para que se calienten.

ajo de calabaza-potaje calabaza
Cuando esté hecha la calabaza, se aparta. Se pica un diente de ajo y se mezcla con ésta y aceite de oliva en crudo. Se hace un ajo de calabaza en el bol, se sirve en la mesa junto al resto del potaje y cada uno se echa en su plato la cantidad de ajo que desee. Da unas vueltas y espesa su potaje a su gusto.


potaje de calabaza

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El redescubrimiento de las coles de bruselas

¿Cómo es posible que algo que huele tan mal al cocinarlo tenga tanta aceptación en Londres? Pues fácil. Están muy buenas y bien de precio.
Recuerdo cuando era pequeño que mis padres hacían de vez en cuando coles de bruselas, o solas o hervidas con alguna otra verdura.
Hasta que me di cuenta, más tarde que pronto, de que con rabietas, gritos, sentencias y enfados, no llegaba a ningún lado en mi casa, me las comía. Pero cuando aprendí a expresar lo que de verdad me pasaba con las coles de bruselas, que no soportaba el olor, conseguí dejar de ver las coles en mi plato hasta hace poco que las vi en todos los puestos de verdura de Londres y me vino la añoranza.
Puedes tener algún problema si las llevas a la oficina a comer en un táper. El momento de abrirlo después de calentarlo en el microondas es delicado. Lo digo por experiencia propia.
Pero están muy buenas. Me alegro de haberlas redescubierto y ahora están en todos mis platos de verduras.

martes, 22 de noviembre de 2011

Hervido de verduras según Blanca

Hace Blanca un hervido que, aunque me cueste decirlo, está mucho más bueno que el que yo solía hacer, y es que es receta de su abuela.
Echa todas las verduras en la olla con bastante agua, que cubra todas bien, le echa sal y un buen chorro de aceite, y deja hervir bastante tiempo. Hasta que las patatas, que añade bastante troceadas y al final del todo, estén cocidas.
Cuando está terminado, echa un huevo por comensal encima y lo hace escalfado.
Para presentar sólo falta añadir un poco de vinagre y pimienta si gusta.
Este lleva las verduras que hemos visto aquí en el súper (ASDA) con buena pinta bien lavadas y cortadas: coles de bruselas, pimiento rojo, judías verdes, cebolla, zanahoria y patatas. Todo un lujo si pensamos que por el precio de este plato me podría haber comprado una bolsa de patatas de aperitivo, una pizza de primero, un hot dog preparado envasado al vacío y una caja con cuatro donuts de postre.

hervido-verdura-comosinoexistieraelmañana