Mostrando entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensalada. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

Ensalada fresca de espinacas y mandarinas


Os dejo una receta de una ensalada fresquísima y original. Las naranjas y las mandarinas quedan muy bien combinadas con las hojas verdes en ensaladas. Yo las uso bastante. Aquí un ejemplo riquísimo.

Necesitamos: Una bolsa de espinacas frescas, unas hojas de menta fresca, dos mandarinas, queso curado, piñones, 2 endivias, aceite de oliva, vinagre de Módena, sal y pimienta.

Pon los piñones en una sartén unos minutos hasta que se doren un poco. Retíralos. Los añadiremos luego por encima a la ensalada.
Pon en tu ensaladera la bolsa de espinacas frescas, bien lavadas porque es fácil que tengan algo de tierra. Corta las endivias y añádelas. Corta las mandarinas en rodajas y utilízalas también para decorar esa fuente de verde. Echa los piñones y corta con ayuda del pelador unas lascas de queso manchego o un parmesano.

Aliña con un buen vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Ensalada griega de patata

Esta receta se la debo a mi amigo Clemente, un italiano Ex-chef de profesión, ahora escultor de hielo (quizá el más reconocido a nivel mundial) que la presento el otro día en una fiestecilla que hicimos en casa. Así os puede dar una buena idea en un caso parecido, pues tiene una salsa de yogurt griego y es mejor tomarla pronto.

Ingredientes: 1 Kg de patatas baby, 4 ramas de apio, 150 gr de maíz dulce, 6 salchichas de Frankfurt, un manojo de perejil, 250 ml de yogurt griego, 15 o 20 spring onions o en su defecto 1 cebolleta tierna, aceite de oliva, vinagre de jerez, sal.

Lava y corta en rodajas finas el apio, con las hojas y todo. Haz lo propio con los spring onions o la cebolleta en su defecto, ponlas en un bol y echa un buen chorro de vinagre de jerez para que se vayan cocinando un poco. Remueve de vez en cuando.
Mientras, cuece las patatas baby en agua y sal y cuando estén tiernas las apartas y las cortas en pedazos de bocado. Por supuesto puedes hacerlo con patatas normales, pero pierde encanto y será más difícil que controles el punto de cocción. Debes dejarlas enteras. No hace falta quitarles la piel. Solo lávalas bien antes de cocerlas.
 Da un golpe de cocción a las salchichas, 2 minutos en el agua hirviendo o bien 2 minutos de microondas.
Pon las patatas en una ensaladera y añade el maíz escurrido, el perejil muy picadito, el apio y la cebolla con el vinagre que mezclaste, las salchichas troceadas, un chorro de aceite de oliva y el yogurt griego. Pon a tu gusto de sal y añade un poco de pimienta blanca si te gusta ese toque.

Preséntala fresquita, veras que buena.

 ensalada griega de patatas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Ensalada de pasta de verano

Os presento uno de los platos más frescos y fáciles para comer en verano.  A mí me soluciona a menudo la comida en el trabajo y también la hemos llevado muchas ocasiones en la nevera en planes de picnic o de playa.
 Aunque yo diga aquí unos ingredientes, es solo una de las infinitas combinaciones que puede hacer con tu pasta favorita. La cosa es daros una idea básica y que la adaptéis a vuestro gusto.
Ingredientes, por cada ración como plato único, 150 gr de pasta (lazos, espirales, caracolas, etc.) una lata de atún (80grs.), 3 anchoas, unas aceitunas negras, pepinillos, 1 pimiento del piquillo, 1 tomate mediano, 1 huevo duro.
Hierve la pasta como siempre con agua abundante a fuego fuerte el tiempo que especifica el fabricante. Saca y escurre bien bajo el grifo con agua fría y pon en un bol grande.
Pon a cocer el huevo en agua  durante 8 minutos.
Mezcla con la pasta los ingredientes.  El atún  entero si es en aceite de oliva y escurrido si no lo es, la anchoa cortada en 4 trozos, las aceitunas en 3 trozos y tomate, pepinillos y huevo duro en daditos.
Mezcla todo y aliña. A mí me gusta añadir aceite de oliva (si el atún no lo llevaba), sal y pimienta, abundante orégano y un poco de tabasco.  
Y otras veces directamente mayonesa en lugar del aceite.

lunes, 13 de agosto de 2012

Ensalada de sandia

Receta fresquísima de sandia. Una solución muy buena a ese melón que sale poco dulce.
Ingredientes: para 4 raciones. 6 tajadas melón de agua o sandia, 1 cebolla roja, pipas peladas tostadas, 150 gr de queso feta, 1 bolsa de rúcula de 150 gr. Aceite de oliva, vinagre de Módena, sal y pimienta.
Mezclar  todos los componentes en un bol grande. Cortando el melón en daditos y sin pepitas, el queso feta en daditos también, la cebolla en rodajas muy finas, la rúcula bien lavada y escurrida  y añadiendo la cantidad de pipas que guste aderezando luego  a conveniencia.

jueves, 17 de mayo de 2012

Ensalada Murciana

Ahora que llega el buen tiempo, ensalada fresca y muy cómoda de hacer. Para esos picnics en el parque que vamos a ir haciendo por aquí, los días de playa o barco que echaran otros por allí, y  algunos taper que me llevare a la empresa para comer y procurar que no me dé modorra después para seguir trabajando.

Ingredientes: 1 bote grande de tomate pelado en conserva, 2 latas de atún o bonito, media cebolla, tápenas (opcionales), aceitunas ( mejor si son negras),  huevos duros, Aceite de oliva y sal.

Ensalada muy cómoda de hacer, que se conserva muy bien en el frigorífico varios días y que permite sopar tanto pan como uno quiera o le dejen, que muchas veces es el problema.
Mezcla en una ensaladera el tomate pelado bien troceado, la cebolla bien picada, el atún (si es conservado en aceite de oliva no hace falta que lo escurras ) el huevo troceado, las tápenas (si te gustan o las tienes) y unas olivas negras. Añade bastante aceite de oliva y sala a tu gusto.
Presenta en la mesa una buena barra de pan.


lunes, 9 de abril de 2012

Ensaladilla rusa

Considerándome un experto amparado en la cantidad de ensaladillas que me he tomado en los bares de mi ciudad, Murcia, donde se hace la mejor ensaladilla rusa de España, y en el resultado de las veces que participo en comidas populares aportando mi ensaladilla, me permito daros los trucos para hacer la mejor ensaladilla que podáis comeros nunca.

Ingredientes: patatas nuevas, 1 Kg aproximadamente, atún en conserva, entre 300 y 400 grs., 150 gr. de variantes ( de bote o preparados por cada cual, al gusto), 2 pimientos morrones, mayonesa (si es casera mejor, si no, elije una suave), un bote mediano, 3 huevos duros.

Cuece las patatas, al punto, sin pasarlas, y déjalas enfriar completamente. (deberás ser previsor porque tardan un buen rato). En un recipiente grande trocea las patatas cocidas con ayuda de un cuchillo en trocos del tamaño de un dado pequeño, ten paciencia, el resultado merece la pena.
Añade el atún escurrido, los variantes escurridos bien (puedes ayudarte de papel de cocina para esto), los pimientos partidos en taquitos, 3 huevos duros cortados muy pequeños, mayonesa suave en abundancia y remueve muy bien procurando chafar la patata en el proceso, de esta manera al final encontraremos algunos trocitos de patata pero la textura es de estar machacadas.
 Las cantidades son al gusto de cada uno, como casi siempre, puedes ir probándola durante el proceso y ver que tal va de sabor e ir corrigiendo, sobre todo de variantes y de mayonesa.

Para presentarla hay numerosas opciones:
- encima de una rosquilla con una anchoa encima: una marinera.
- en un platito con unos piquitos o algo de pan.
- Decorada con pimiento morrón a tiras y unas aceitunas.
- Acompañada de unas patatas fritas de bolsa, cuanto más gordas mejor.

Notas:
Este autor prohíbe a sus seguidores añadir guisantes a la ensaladilla, como hace mucha gente y se acostumbra en muchos lugares de España. Recomienda, sin embargo, añadir aceitunas negras sin hueso cortadas en taquitos si gustan.

Si tienes que hacer tú los variantes porque no puedes comprarlos hechos, como me está pasando a mí en Londres, te propongo la siguiente combinación cortada en trocitos muy muy pequeños: 6 pepinillos grandes en conserva, 100 gr de aceitunas verdes sin hueso, un pimiento morrón grande, 50 gr de aceitunas negras sin hueso.

ensaladilla-rusa-murciana-comosinoexistieraelmanana

lunes, 26 de marzo de 2012

Ensaladilla de marisco


Os presento una receta muy socorrida para cenas y reuniones con amigos, es muy sencilla y socorrida porque puede hacerse el día anterior, cosa que suele agradecerse para planificar el trabajo en la cocina.
Ingredientes: 2 cogollos de lechuga o cantidad equivalente de lechuga romana o iceberg, 3 huevos cocidos, 150 gr. de surimi rallado (o palitos de cangrejo), 250 gr. de langostino cocido pelado, 250 ml. de mayonesa suave.

Corta, lava y seca muy bien la lechuga. Pela y corta a trocitos pequeños los huevos cocidos y junta todo en un bol grande. Añade el surimi o palitos de cangrejo, como acostumbramos a llamarlos, cortados en monedas y los langostinos cocidos pelados y enteros, sin trocear. Mezcla todo muy bien y deja enfriar en el frigorífico. Cuando este fría la mezcla podrás añadir la mayonesa y remover bien para mezclar toda la ensaladilla. Si la mayonesa es casera procura que salga suave y poco densa. Si es de bote busca una marca suave.

Puedes guardarla en el frigorífico e ir sirviendo en varias ocasiones, cada una de ellas debes cuidar la presentación y decorar el plato o la fuente con un poco de lechuga cortada en los bordes y algo de mayonesa untada por encima, como alisando la ensalada. Lógicamente, se pueden usar también surimi rallado, langostinos o alguna fruta que luego retiraremos al comerla (rodajas de naranja, por ejemplo).

Sirve siempre fría, recién sacada del frigorífico. Tenlo en cuenta si pretendas sacar la ensaladilla en alguna comida o cena, estará mejor si la haces el día anterior.
ensaladilla-marisco-comosinoexistieraelmanana

jueves, 9 de febrero de 2012

Picatostes para alegrar sopas, cremas y ensaladas

Hace unos días comente como hacer algunas cremas de verduras, y recomiendo acompañar todas ellas con unos picatostes. Vamos a ver cómo hacer esos picatostes de la manera más sencilla, cómoda y sana posible.
El pan a utilizar puede ser cualquiera que tengamos de días anteriores. Si no consumes pan a diario, como es mi caso, puedes ir al supermercado y comprar el pan más barato que haya o buscar si en tu supermercado hay ofertas a última hora de la tarde por el pan que va quedando sin vender. Yo lo hago así habitualmente y compro la barra de pan por 10 céntimos, y es de esa mañana.
Me viene de lujo para estos picatostes, unas tostadas o incluso para unas migas.
Lo partimos primero en rebanadas y luego cada rebanada en tacos del tamaño que prefieras.
Puedes freír el pan en una sartén con bastante aceite de girasol, a fuego lento, y sacarlo con una rasera para que tenga el menor aceite posible a un plato con 2 o 3 trozos de papel de cocina, que escurra bien.
Yo, para que tenga menso aceite, lo meto al horno en una bandeja donde algo de papel de hornear debajo para no manchar. Coloco los cubos de pan y salpico con un poco de aceite. Meto al horno a 150 grados 15 minutos y retiro.
Contendrá menos aceite y ensuciaras menos.
Puedes hacer bastantes, como una barra entera, u guardarlos luego en algún taper, bote o bolsa para ir gastando en sopas, cremas o ensaladas. Duran bastante.

lunes, 30 de enero de 2012

Ensalada de alubias blancas con atún

Hoy vamos a llevarnos en el táper una ensalada muy fresca y colorida, es fácil de hacer y original. Además, puede ser perfectamente un plato único.  Es importante hacerse de vez en cuando una ensalada de legumbres porque es una forma muy cómoda de tomarlas y cuando llegue el verano nos costará más meternos al cuerpo unas lentejas o un cocido.
Para hacer la ensalada no hace falta cocer las alubias, las de bote que vienen cocidas quedan buenas, eso sí, notareis la calidad bastante si invertís en unas buenas.

Ingredientes: 300 gr de alubias blancas cocidas, 80 gr de judías verdes, una lata de atún o bonito en aceite de oliva, media cebolleta, ¼ de pimiento rojo, ¼  de pimiento verde, 1 tomate, 4 hojas de menta fresca, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta.

Lava y escurre las judías blancas y ponlas en un bol para ensalada. 
Lava las judías verdes, quita las puntas y ponlas en un plato en el microondas 6 minutos a intensidad fuerte. Quedarán en su punto de cocción exacto pero si te gusta más enteras puedes darle menso tiempo. Pártelas por la mitad y añade a las judías.
Ahora mezcla en el bol el atún o bonito, el tomate cortado en dados, el pimiento rojo y verde cortado en daditos y la cebolla picada. Añade unas hojas de menta fresca picaditas y adereza con aceite de oliva, vinagre y sal y pimienta.
ensalada-alubias-atún-comosinoexistieraelmañana

ensalada-alubias-atún-comosinoexisitieraelmañana

lunes, 23 de enero de 2012

ensalada de mango y aguacate

Os dejo la receta de una ensada muy fresca y facilísima de hacer.
Ingredientes: 1 mango, 1 aguacate, 1 cebolleta, 1 zanahoria, 3 lonchas de jamón cocido, pasas, aceite, vinagre de Módena y sal.

Pelamos el mango y cortamos en taquitos, pelamos el aguacate y cortamos también en taquitos. Con un pelador pelamos y cortamos la zanahoria (si no tienes pelador queda muy bien rayada), picamos bien la cebolleta y echamos un puñado de pasas.
Aliñar al gusto con aceite de oliva, vinagre de Módena y sal. Le vienen muy bien, a quién le guste, unas hojitas de albahaca picada.
ensalada-mango-aguacate-comosinoexistieraelmañana

viernes, 9 de diciembre de 2011

Ensalada de tomates secos, aceitunas y queso feta


Esta ensalada la vi ya preparada en las secciones de comida para llevar de algunos supermercados en Londres, que por cierto, son impresionantes. Dedican más espacio a la comida precocinada que al resto de la comida, dependiendo de la localización del supermercado. Y no sólo comida rápida o “basura”, que diría mi madre, también algunos platos elaborados con una pinta envidiable.
La ensalada en cuestión es sencilla y se puede tener en el frigorífico preparada para llevar a comer alguna ración pequeña en un táper o sacar a la mesa como acompañamiento. Cuanto más tiempo macere el aceite con los ingredientes más buena estará, así que no tengáis pena en hacer una cantidad razonable.
Pide pan para sopar, así que cuidado los adictos al deporte olímpico del mojete que no te das cuenta y llevas media barra de pan en el cuerpo y aun no has empezado a comer… sé lo que me digo…
Ingredientes: 1 bote de tomates secos en conserva, un bote de olivas negras deshuesadas, otro de olivas verdes deshuesadas, 3 dientes de ajo en salmuera, 200 gr de queso feta, albahaca, sal y pimienta, perejil y aceite de oliva. (algunas versiones las vi con champiñón laminado).
Preparación: Corta los tomates, en tiras finas o en trocitos, como prefieras. Corta las olivas en rodajas (cada una en tres, por ejemplo). Corta el queso feta en daditos. Pica las hojas de albahaca y el perejil. Pica también los dientes de ajo.
Mezcla todos los ingredientes muy bien en un recipiente con generoso aceite de oliva. Salpimienta y remueve. Deja en la nevera macerar o consume en el momento.
Las instrucciones del mojete no las doy que las conocéis bien.
tomates secos-queso feta- ensalada



lunes, 21 de noviembre de 2011

Ensalada de pollo y mango

Bueno, esta es una versión que hice para llevar al trabajo en un táper de la ensalada tropical. Es muy fresca, sabrosa, fácil y ligera. Perfecta para seguir con el trabajo.
Esta vez añadimos lechuga iceberg bien cortada y lavada, zanahoria rayada, tomates cherry, pollo en trozos a la plancha, mango, queso feta y pipas peladas.  Aquí es perfecta porque es fácil encontrar buenos mangos y bien de precio, alrededor de 1 libra. Se me fue la mano con las pipas peladas, creo que no debe llevar, mejor unas pasas o unas nueces. Y no hice la salsa porque no me fío de transportarla y no quiero llevarla ya aliñada. Otro día en casa.
Os remito la receta de la ensalada tropical que me gusta hacer:
Ensalada de mango y pollo
  • Para el aliño:
 1/2 mango en daditos, 50 ml de mahonesa, 50 ml de un yogurt natural, 1 cucharadas de miel, sal y pimienta blanca.
Pelamos el mango y cortamos en daditos. La mitad del mismo la mezclamos en un bol con la mahonesa, la miel, el yogurt, la sal y la pimienta blanca. Removemos y trituramos con la batidora hasta que quede una salsa fina.
  • Para la ensalada:
- 1 pechuga de pollo fileteada, nueces, 1 bolsa de brotes variados, queso feta.
Cortamos la pechuga en trocitos y doramos en una sartén.
En una fuente colocamos, la cama de brotes verdes, el pollo y el mango por encima, y finalmente las nueces enteras.  Añadimos el queso feta y presentamos.

La salsa se sirve a parte en una salsera.