jueves, 14 de febrero de 2013

Pasta con salsa de queso azul y nueces

La receta que os presento a continuación es muy sencilla y entusiasmara a los amantes del queso y los sabores fuertes.  Nosotros probamos a hacer pasta fresca aprovechando que tenemos una máquina para ello y que es sencillísimo. Si vas a tomar la pasta en el momento es la mejor opción, para reservarla es algo más complicado.  Os animo a probarla.
Como hacer la pasta fresca?
Lo primero y más importante es disponer de la máquina para hacerla. Hay diferentes tamaños, precios y calidades. Sobre todo dependiendo de la plancha de salida de la pasta, según el metal y la terminación dará una textura diferente a la superficie de la pasta y para los más puristas se puede notar.
Nosotros tenemos una normalita y es más que suficiente. La pasta sale riquísima!
Necesitas, para 500 gr de pasta fresca aprox.: 300 gr de harina, 200 gr de sémola, 2 huevos, un chorrito de vino blanco o agua tibia, sal.
Elige la boquilla que pondrás en la máquina para dar la forma a la pasta que más te guste y se adecue a tu receta de hoy.
Mezcla todos los ingredientes en el compartimento para la mezcla en la maquina y consigue una textura pastosa pero bastante solida. Seca. La maquina sola mezclara los ingredientes por un rato y luego irá expulsando la pasta con la forma que hayas escogido. Con un cuchillo iras cortando la pasta a su salida con la longitud adecuada.

Solo queda hervirla a fuego fuerte en abundante agua con un poco de sal y por mucho menos tiempo del que sueles para una pasta que compres hecha. Pruébala que quede al dente.
Al sacarla, escurre bien y reserva una taza del caldo de la cocción. Lo vamos a usar luego para mezclar la salsa con la pasta y para procurar que no nos quede muy seca.

 
Ingredientes para la salsa de queso azul con nueces:
250 gr de queso azul, medio vaso de leche, una rama de apio picadito, pimienta, 150 grs. De nueces.
Mete las nueces al horno a 150 grados unos minutos para que queden crujientes.
Pon la leche a hervir en un cazo pequeño y añade entonces el queso en pedazos. Lo ideal es mezclar queso azul fuerte con otro más cremoso, como un Roquefort o un Cabrales con un Gorgonzola. Añade un poco de pimienta y el apio picadito. Ve dando vueltas y deja que se forme una salsa homogénea. Antes de retirar añade las nueces rompiéndolas apretando con la mano.
Presentación final:
Mezcla en la olla grande la pasta con la salsa, manteniendo el fuego bajo y removiendo. Pon un poco de caldo de la cocion de la pasta si es necesario para que quede jugosa. Presenta en cada plato la pasta con la salsa y añade mas nueces por encima, parmesano rallado y un poco de orégano.


sábado, 9 de febrero de 2013


Salmón Marinado con eneldo

Esta es una receta facilísima que te permitirá tener siempre pescado en la nevera preparado para tomar. Es económica y presenta muchas variantes en su presentación final.  Además el salazón nos da la oportunidad de sacar texturas y sabores diferentes, que a los amantes del pescado nos gustan realmente.
Tiene el aliciente de que no deja nada de olor en tu nevera,  que es un punto fuerte cuando hablamos de tener pescado en conserva por algún tiempo. Ya que podrás guardarlo hasta 2 semanas.
Necesitas:

Un lomo de salmón, digamos por ejemplo 1 Kg. 300 gr de azúcar, 300 gr de sal gorda o sal de mar, un manojo de eneldo fresco, el zumo de medio limón, un dedo de un vaso de vodka o ginebra.
Mezclamos todos los ingredientes en una batidora 5 segundos, suficiente para picar bien el eneldo. 
En un táper del tamaño de tu lomo de salmón coloca una cama con 1/3 de esa mezcla, pon el lomo de salmón, y cubre otra vez con lo que queda de mezcla. Tapa con papel film y pon algo de peso encima, (brick de leche o similar).  Mete al frigorífico durante al menos 36 horas.
Cuando lo saques estará listo para tomar.  Córtalo en lonchas finas y preséntalo como mas te guste.  O en dados para ensalada.
Es perfecto para usar en tostas y sándwiches. El mío esta última vez, con mantequilla, rodajas de tomate, unas láminas de pepino, eneldo y huevo duro entre pan de cereales. 
Si no tuvieras eneldo fresco puedes utilizar el seco que viene ya picado y mezclar todo en un bol. Muchas versiones omiten el chupito de alcohol en la receta, como la de mi madre, y también sale muy bueno.

 

jueves, 3 de enero de 2013

Alitas de pollo al horno



Receta muy económica y facilísima de hacer. Para los amantes de las alitas de pollo, que según veo en las colas del KFC, son muchos.

Ingredientes: medio kilo de alitas de pollo, 8 patatas medianas, aceite de oliva, medio limón, 1 cucharada de pimentón picante, perejil fresco, sal y pimienta.

Metemos las patatas enteras al horno, sin pelar, con un chorro de aceite de oliva y sal gorda por encima. 20 minutos a 220 ºC.
Lavamos las alitas de pollo, las metemos en un bol con aceite de oliva, sal y pimienta, medio limón exprimido y 3 dientes de ajo picadito. Damos unas vueltas y las metemos al horno con las patatas con las patatas 15 o 20 minutos más a 220 ºC.

Debemos presentarlas acompañadas de un poco de ensalada verde, por ejemplo, de rúcula con champiñón laminado y tomate cherry.
Para las patatas podemos preparar una salsa de aceite de oliva con perejil picado y pimentón picante. Removemos bien en un bol y servimos por encima. 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Gula del norte al ajillo


Este es un plato muy socorrido en los entrantes ahora en las comidas y cenas de navidad. Nosotros lo usamos a menudo y siempre de diferentes maneras. Al final es verdad que nunca falla.

Necesitas: 250 gr de gula del norte, aceite de oliva, 3 dientes de ajo y una guindilla.

Trocea la guindilla. Pon en una sartén aceite de oliva a fuego medio y los dientes de ajo laminados, según comienzan a dorarse un poco añade la gula del norte y la guindilla. Dan unas vueltas dos minutos en la sartén y sirve.
Algunas variaciones posibles:

- Con langostinos cocidos: Incorporar unos langostinos cocidos en el momento en el que echas la gula y presentar con un poco de perejil fresco picadito por encima.

- Con cebolla y champiñones: Freír antes unos champiñones frescos laminados con un poco de aceite de oliva, reservar cuando estén dorados. Freír en la misma sartén, con un poco de aceite de oliva, una cebolla picada y dejarla ponchadita. Añadir entonces los dientes de ajo picados y dorarlos. Entonces echar las gulas del norte y la guindilla. Dar unas vueltas, 2minutos, y servir.

Si no te gusta mucho el picante o no te sienta muy bien, la guindilla o la cayena que uses no la rompas, échala a freír igual y sácala al final para que no haya sorpresas luego.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Ensalada fresca de espinacas y mandarinas


Os dejo una receta de una ensalada fresquísima y original. Las naranjas y las mandarinas quedan muy bien combinadas con las hojas verdes en ensaladas. Yo las uso bastante. Aquí un ejemplo riquísimo.

Necesitamos: Una bolsa de espinacas frescas, unas hojas de menta fresca, dos mandarinas, queso curado, piñones, 2 endivias, aceite de oliva, vinagre de Módena, sal y pimienta.

Pon los piñones en una sartén unos minutos hasta que se doren un poco. Retíralos. Los añadiremos luego por encima a la ensalada.
Pon en tu ensaladera la bolsa de espinacas frescas, bien lavadas porque es fácil que tengan algo de tierra. Corta las endivias y añádelas. Corta las mandarinas en rodajas y utilízalas también para decorar esa fuente de verde. Echa los piñones y corta con ayuda del pelador unas lascas de queso manchego o un parmesano.

Aliña con un buen vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta.