domingo, 15 de enero de 2012

Tortilla de patatas con cebolla

Receta clave para todos aquellos que estáis empezando a manejaros en la cocina. Es muy sencilla y socorrida, aunque es más difícil hacer una tortilla muy buena, de esas que te hacen famoso entre tus amigos. Al final todo va en gustos, ve probando y terminarás haciéndola como te gusta.

A los que estamos fuera nos recuerda los sabores de casa, es uno de los platos españoles por definición, y cada vez que viene alguien a casa o hay alguna reunión culinaria vas a triunfar si presentas una tortilla de patatas.

Las cantidades son un poco a ojo, tampoco es necesario clavarlas, cada uno que coja su punto. Y dependerá siempre de la sartén que vayas a usar, por ejemplo, yo aquí tengo una pequeña y siempre saco 2 tortillas, una más cuajada y otra menos. Yo utilizo:
Ingredientes: 1 Kg de patatas, 2 cebollas, 8 huevos, aceite de oliva y sal.

Corta las patatas en medias rodajas finas y pica las cebollas. Echa suficiente aceite en una sartén grande para freírlo todo junto. Debes usar el fuego lento para que poche, puedes incluso tapar la sartén, tardarás una media hora, y si te gusta que la patata quede bien troceada puedes ir rompiéndola con ayuda de la pala de madera mientras das unas vueltas. Cuando esté echa, con la cebolla empezando a dorarse, retira y escurre en un colador, que pierda todo ese aceite.

Mezcla en un bol la patata, la cebolla y los huevos, y añade la sal. A mí no me gusta que la patata esté como hecha puré, así que procuro no romperla mucho, pero si tú lo prefieres puedes ir machacándola con un tenedor mientras mezclas todo bien. Deja reposar unos 15 minutos que se mezclen los sabores.

En una sartén que debes tener reservada para tus tortillas y que debes conocer bien, echa un poco de aceite de oliva, como para untar todo el fondo, no más. Echa la cantidad de mezcla de tortilla que desees según el grosor que quieras dar o lo cuajada que quieras dejarla y fríe a fuego medio-bajo, cuando esté hecha por abajo, con cuidado de no quemarla, dale la vuelta con ayuda de un plato llano grande, para los principiantes parecerá difícil o arriesgado, pero es sólo un golpe de muñeca. Vuelve a empujar con cuidado la tortilla a la sartén para que cuaje por la otra cara y deja en la sartén hasta que esté terminada.

Puedes ir jugando con la fuerza del fuego, el grosor de la tortilla y el tiempo que la dejes. Quedará más o menos cuajada o melosa. Eso va en gustos. Aunque he de decir que yo suelo triunfar más cuando la dejo melosa, menos hecha, y la patata se nota, no va machacada.
Hay infinitas formas de presentarla. Yo aconsejo unas anchoas, o unos pimientos verdes, o un poco de alioli, y desde luego, buen pan.

ingredientes-tortilla patatas cebolla


ingredientes tortilla patatas cebollas

 tortilla patatas cebolla comosinoexistieraelmañana


Atreveos a mandarnos una foto de vuestra tortilla.

miércoles, 11 de enero de 2012

Berenjenas al horno con carne picada

Este plato lo dedico a aquellos que os estáis probando con algunas de las recetas, porque sé que muchos de vosotros siempre habéis pensado que es difícil de hacer y que es algo que sólo las madres de buen cocinar o los restaurantes pueden sacar bueno.
Demostraos que estáis equivocados y echad un rato en la cocina este fin de semana para sacar a la mesa unas berenjenas al horno con carne picada. Es muy fácil, muy rico y sorprenderéis a aquellos que desconfiaban de vuestras habilidades.

La siguiente vez probaremos las berenjenas con bechamel, pero ese es el segundo paso.
Ingredientes. Para dos personas: 2 berenjenas, 1 pimiento verde, 1 cebolla, 250 gr de carne picada, 1 diente de ajo, tomate frito, queso rallado, aceite de oliva, sal y pimienta.

A mí me gusta que la carne picada sea mezcla al 50% de carne de cerdo y ternera, pero puedes usar la que más te guste o te venga bien en ese momento. El tomate frito no tiene por qué ser casero, eso sí, que sea de buena calidad. Y si quieres reducir su acidez un poco antes de cocinarlo debes darle unas vueltas en la sartén con un poco de azúcar y un pellizco de sal.
El queso elígelo según tus preferencias, puedes usar uno suave y cremoso que funda muy bien u otro con sabor algo más fuerte que marque el sabor del plato. Yo prefiero un queso sabroso, con presencia, como un Grana Apadano, un Parmesano o un curado de oveja.

Lava bien las berenjenas, quita el tallo verde y parte por la mitad longitudinalmente. Marca con un cuchillo unas rayas en la carne, con cuidado de no romper su piel. Así se harán mejor en el horno y podremos sacar su carne más fácilmente después. Mete al horno durante 25 minutos a 180-200 ºC.
Mientras, en una sartén grande, empieza pochando la cebolla picadita en un poquito de aceite, a los 5 minutos añade el pimiento también picado, deja pochar a fuego medio 15 minutos y añade la carne. Trata de ayudar con una pala de madera a que quede toda bien separada y que se haga bien. Añade 4 cucharadas de tomate frito y pimienta y sal a tu gusto.

Para entonces, has tenido que sacar las berenjenas del horno, y con cuidado de no quemarte has sacado con una cuchara la carne de las berenjenas. Añádela a la sartén y remueve bien para que se mezcle con la carne y el tomate. Retira del fuego y ve rellenando cada berenjena con la carne picada que hemos tuneado.

Para terminar, echa queso rallado por encima y mete al horno unos 8 minutos para que se funda. Si te gusta tostadito puedes poner el grill unos minutos antes y se hará una capa de queso crujiente.

Presenta en el plato acompañado de unas patatas fritas en daditos o a la paja. Te vas a coronar.

berenjenas-horno-comosinoexistieraelmañana

berenjenas-horno-carne picada-comosinoexistieraelmañana

lunes, 9 de enero de 2012

Guacamole

El fin de semana se presta a hacer algunos aperitivos para compartir con los amigos o para ver una peli en el sofá de casa. Os dejo la receta del guacamole, una solución sana a esa moda que llaman dipear y que no es más que el sopar de siempre pero con nachos o patatas fritas.

Ingredientes: 4 aguacates maduros, sin ennegrecer. 1 cebolla pequeña, 1 diente de ajo, un chili picante, un poco de cilantro, 3 cucharadas de aceite de oliva, el zumo de un limón, un poco de sal y pimienta.

Pela los aguacates, trocéalos y ponlos en un bol. Cháfalos bien con ayuda de un tenedor hasta que quede una textura cremosa. Añade en ese bol la cebolla muy bien picada, el diente de ajo picado muy pequeño, el chili también picadito o en aros muy finos, el zumo del limón y sal y pimienta al gusto. Puedes ir probando para corregirlo.

Si no lo quieres muy picante puedes cambiar el chili por medio pimiento verde picadito o 4 pimientos de padrón también. Y si lo quieres más picante puedes añadir un pellizco de cayena molida o añadir una guindilla picadita. ¡Cuidado que luego pide bebida fresca y no me hago responsable!
El ajo es opcional si no te sienta bien en crudo, aunque solo un diente no lo hará muy fuerte. Si te gusta puedes añadir otro diente más.

Tapa el bol con film transparente, ayudará, junto al limón a que no ennegrezca, y deja enfriar en el frigorífico para servir frío.

Servirlo acompañado de unos nachos, unas galletitas, unos crackers o unas tostas de pan muy finas, o como guarnición de cualquier plato.

guacamole-comosinoexistieraelmañana

sábado, 7 de enero de 2012

Batido de mango

Aquí en Londres se consume mucho el mango, son buenos y a buen precio. En el mercado en el que solemos comprar la fruta y verdura tenemos una buena oferta por los mangos más maduros, una oportunidad perfecta para hacernos unos batidos en el desayuno o a media tarde. Frescos y sanos a partes iguales.

Ingredientes: para un batido grande utilizar: 1 mango maduro, 2 cucharadas de miel, 4 cubitos de hielo, medio vaso de leche, el zumo de una naranja y canela al gusto.
Meter en el vaso de la batidora el mango pelado y cortado, la miel, la leche, el zumo de naranja, los cubitos y canela en polvo. Batir bien para que no queden grumos del mango.
Si quieres darle un toque algo más exótico puedes añadir un chorro de ron antes de batir.
batido-mango-comosinoexistieraelmañana


jueves, 5 de enero de 2012

10 propuestas para limpiar tu conciencia después de una navidad de excesos

Nunca hubiera pensado que escribiría sobre este tema en un blog que trata de todo lo contrario, de ingerir calorías, pero me he dado cuenta de que una cosa lleva a la otra, y para poder meter antes hay que sacar.
A raíz de convivir en pareja había perdido algo de peso simplemente por el hecho de tener que llevar el mismo ritmo de comidas ,y digo ritmo, ni siquiera cantidades. Pero claro, si tu pareja es ordenada en el horario de las comidas y se cuida más que tú en la alimentación, yendo a rueda es fácil que consigas la forma que perseguías. Ni me había dado cuenta, porque el esfuerzo es ninguno.
Pero claro, los 10 días de navidad me han pasado factura. Y he estado pensando un plan a 3 o 4 meses vista, sin agobios, sin esfuerzos, para seguir cogiendo la forma que quiero lucir este verano. Os dejo 10 ideas muy sencillas para guardar el tipo por si estáis en una situación parecida.

1-      Andar. Aquí en Londres lo hago aunque no quiera, así que es fácil. Pero para los que no habitúan a andar, recomiendo dejar el coche aparcado, abrigarse bien y usar un calzado cómodo. En compañía se hace todavía más fácil, y en solitario recomiendo unos cascos con tu música preferida. Una hora a buen ritmo, unos 6 km/h , supone quemar algo más de 300 kcal.

2-      Usa las escaleras siempre que puedas. Conviértelo en una costumbre y verás los resultados en tus piernas muy pronto. Se gastan unas 5 veces más que andando.

3-      Aprovecha el fin de semana para ir al campo o a la playa y hacer alguna excursión algo más larga. Andar en la arena o por el campo consume un 20 0 30% más de calorías que en asfalto.

4-      Si tienes algún desplazamiento más largo usa la bicicleta. Casco, luces delante y detrás, cortavientos y precaución. Si cambias el coche por la bicicleta en tu desplazamiento habitual ya es perfecto.

5-      ¿Tienes perro? No seas perezoso. Juega con él y dale paseos largos. Es la excusa perfecta para pasar el día en el campo o la playa.

6-      Sé activo. Participa en carreras populares, sal de compras, mantén la casa limpia, lava tu coche, participa como voluntario, incrementa tu actividad sexual si te dejan, etc.

7-      Haz algunos ejercicios de mantenimiento en casa. No necesitas tener un gimnasio en el cuarto de al lado para hacer una sesión de estiramientos, unas flexiones de brazos abiertas para la espalda y el pecho, otras más cerradas para los tríceps, unas sentadillas para tus cuádriceps, elevaciones de tobillo abiertas y cerradas para gemelos,  y unas abdominales. En 20 minutos, si repites 3 veces por semana, notarás pronto los resultados.

8-      Nada. Saca tu bañador de la caja de la ropa de verano y cálzate ese gorro que te hace cara de emoticono. Nadar es uno de los deportes más completos.

9-      Atrévete con ese deporte que siempre quisiste hacer. Todos tenemos algún deporte que se nos resiste o que por alguna razón aún no controlamos. ..esquía, patina, haz yoga o danza del vientre, empieza con un arte marcial o da un curso de buceo. Puede ser uno de tus retos para el nuevo año.

10-   No descuides tu alimentación. No hace falta contar las calorías, ni prohibirse justo las cosas que más nos gustan. Bastará con no abusar de alimentos grasos y pesados y vigilar las cantidades.