miércoles, 28 de diciembre de 2011

Arroz y verduras

Para 5 personas los ingredientes en cantidades orientativas son: 3 tomates, 3 dientes de ajo,  150 ml de aceite de oliva, 500 gr de arroz, 1.3 l de agua, 200 gr de judías verdes, 100 gr de habas ( tiernas si es temporada y congeladas si no),  un manojo de ajos tiernos ( en temporada), 6 alcachofas, 2 pimientos verdes o rojos, o mezclados, sal, colorante.

Pelar el tomate y trocear pequeño, separar los dientes de ajo, limpiar todas las verduras: los pimientos sin semillas, cortarlos en tiras, las judías sin hebras cortadas por la mitad,  de las alcachofas dejar solo el corazón y frotarlas bien con limón para que no ennegrezcan mucho, partirlas en mitades o cuartos según el tamaño.
Calentar el aceite en la paella y sofreír los pimientos a fuego suave, añadir 4 dientes de ajo enteros sin pelar, las alcachofas, las judías verdes, habas, ajos tiernos, 1 diente de ajo laminado y el tomate. Salar al gusto. Si parece necesario echar un poco más de aceite, sin pasarse o saldrá luego algo fuerte.
Añadir el agua después de haber dado unas vueltas a todas las verduras
 Dejar hervir unos 20 minutos e ir añadiendo agua para que el nivel sea siempre el inicial, corregir de sal. Añadir el arroz y el colorante homogéneamente por toda la paella. Dejar hervir unos 20 minutos. Tener mucho cuidado en no pasar el punto del arroz.
Apartar del fuego, dejar reposar 5 minutos y servir.
Puede servirse con unas patatas fritas a lo pobre por encima, pueden utilizarse otras verduras según temporada o disponibilidad, por ejemplo, unos guisantes o una berenjena cortada en rodajas no muy gruesas o unos brotes de coliflor. Como murcianos que somos el limón no faltará en la mesa tampoco.

arroz-verduras-comosinoexistieraelmañana

martes, 20 de diciembre de 2011

Comida de navidad de Blanca II

Ya presenté el menú de la comida de navidad de la empresa de Blanca, era un típico pub inglés de un pueblo del sur cerca de la costa, con un ambiente muy navideño, y muy buena cocina.

Dejo, como dije en su día, una descripción de algunos de los platos que sirvieron para que os hagáis una idea de lo que se suele comer por aquí en estas fechas.

Estoy investigando para probarme con alguno de los platos, sobre todo me llaman la atención el pavo con la guarnición de patatas, ya os contaré.

Después de la tradicional rotura del cracker navideño entre los compañeros llegan los entrantes la sopa de brócoli y nueces acompañada de pan casero recién sacado del horno y el paté de pollo ahumado con mermelada de frambuesa.

sopa brócoli-comosinoexistieraelmañana

pate-pollo-comosinoexisitieraelmañana


Le sigue el típico pavo navideño al estilo Inglés, al horno, envuelto en bacon y acompañado de una guarnición de verduras y patatas asadas y maravillosa salsa.



De postres, primero una tarta de frambuesa y vainilla y luego, al centro, means pies! Postre típico inglés en navidad para acompañar las bebidas de la sobremesa.
tarta vainilla-frambuesa-comosiniexistieraelmañana

Pollo con verduras y salsa de soja

Este es un plato que solemos pedir en un restaurante chino al que somos habituales en la Manga del  Mar Menor. Es al único restaurante chino al que vamos porque Blanca conoce a los dueños y sabe que la calidad de los productos está garantizada. Nos tratan muy bien, está todo muy bueno, el precio es muy asequible y las raciones son generosas. ¿Se puede pedir algo más? Sí, que abra todos los días del año en un sitio donde está todo cerrado durante el invierno…pues también lo hacen. Muy cerca del Hotel entremares, Km 1.

Después de recomendar el sitio, os dejo la receta de este plato que tanto nos gusta. Es fácil de hacer y no requiere ningún ingrediente que no puedas tener fácilmente o comprar en cualquier sitio.
Debería ser la excusa que necesitabas para comprarte un wok y empezar a probar cosas diferentes.
Ingredientes: 2 pechugas de pollo, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 2 zanahorias, 10 champiñones, 2 cebollas, 1 calabacín, aceite de oliva, sal y salsa de soja.

Admite otras verduras muy bien, así que aprovecha las que tengas en la despensa o el frigorífico antes de comprar más. El plato vale muy bien para sacar adelante todas esas verduras que se te van quedando atrás. Prueba con unas judías verdes, brócoli, coliflor, etc.
Echa un poco de aceite en el wok, muy poco, suficiente para untar el culo. Añade las pechugas troceadas y retíralas a un plato cuando estén echas.
En el mismo wok, otra vez unta el fondo con aceite de oliva y ve añadiendo las verduras, cortadas en tacos, si te gusta que la verdura aparezca en tu plato más pequeña y de manera continua, o en juliana si prefieres que la verdura quede más grande y localizada, en el siguiente orden: primero la cebolla, a los 5 minutos los pimientos, a los 5 minutos la zanahoria y el calabacín, y los 5 minutos los champiñones. Sala a tu gusto y deja pochar todo hasta que la verdura esté a tu gusto (yo soy partícipe de que quede bastante entera) y añade el pollo y la salsa de soja y remueve para que se mezclen los sabores bien y reduzca un poco la salsa.  
Retira y sirve caliente acompañado de arroz frito, blanco o tres delicias.

verduras-pollo salsa soja-comosinoexistieraelmañanapollo-wok-verduras-salsa soja

sábado, 17 de diciembre de 2011

Salmorejo, receta fácil

Esta receta es más bien veraniega y fresca, pero como echamos de menos el tomate y sabores mediterráneos, pues nos damos un capricho. Yo suelo utilizar el tomate de pera natural, es dulce y bastante carnoso. Aquí en Londres no lo encontramos, pero los tomates del Lidl son de Murcia y están bien de precio, y los mercados suelen tener mejores calidades y mejores precios.

Ingredientes: 1 kilo de tomates maduros y muy rojos, ¾ de barra de pan del día anterior (150 gr aprox.), 1 diente de ajo, 120 ml de aceite de oliva, sal, una cucharada de vinagre.

Para pelar los tomates con la menor dificultad pon una cazuela con abundante agua a hervir. Cuando el agua hierva mete los tomates con una cruz hecha con ayuda de un cuchillo en su base. Deja sólo 1 minuto y medio y sácalos a otro bol con agua fría. El contraste hará que se raje y separe su piel. Pélalos.

Pon en una olla profunda donde puedas luego meter la batidora y que no salpique, el pan en trozos primero y luego los ingredientes líquidos para que lo empapen, los tomates, el diente de ajo pelado, el aceite, el vinagre y la sal. Bate todo muy bien y prueba por si quieres corregir de sal, de vinagre o de ajo.

Reserva en la nevera.
Sirve con huevo duro picado y jamón serrano en daditos.
Admite muchas otras combinaciones, por ejemplo puedes añadir orégano o pepino en daditos, o presentarlo con bacalao aumado y un poco de eneldo por encima.

salmorejo-receta-comosinoexistieraelmañana

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Galletas de mantequilla

Aquí en Londres se entiende la llegada de la navidad como si  fuera una cuenta atrás mefistofélica que termina en el momento de dar los regalos a los familiares y amigos. El afán por comprar toda clase de perulladas es infinito, y no hay quién entre a las tiendas, ni pasee por la calle si hay una tienda en ella. Al principio la gente se queja de esta costumbre consumista, pero luego caen igual. El consumismo te atrapa. 
Yo este año me he negado a entrar en este juego, porque no me gusta y porque no me lo puedo permitir, así que pensé otras opciones para ver llegar la navidad. Una era llenar la casa luces, como también hace mucha gente aquí, pero aquí la gente bebe y luego se plantan en tu casa pidiendo algún servicio que no das…no. Desechado. Otra, salir a beber disfrazo de Mamá Noel, con una minifalda de tul y una camiseta roja anudada por encima del ombligo, procurar que el nivel de alcohol venza los 3 grados que hay en la calle y aguantar hasta llegar el punto de dirigir el tráfico, que aquí va al revés, pero como vas como vas, pues lo haces bien…esta opción la eligen casi todos los hombres que discrepan del consumismo. Otra era hacer dulces navideños…sí, definitivamente era la mejor opción.
Comentando todo esto con mi nuevo compañero de piso me dice que tiene familia alemana, que se hacen llamar los reyes de la repostería, y que tienen una receta para hacer galletas de mantequilla muy sencilla y muy rica.
No hizo falta más.

Ingredientes: 1 kg de harina, 500 gr de azúcar, 500 gr de mantequilla y 4 huevos.
Hecha la harina en un bol lo suficientemente grande como para que te quepan las manos dentro y poder amasar cómodamente. Con las manos bien limpias con agua caliente, ve cogiendo la mantequilla y frotándola para que se vaya derritiendo sobre la harina. Este paso, depende para quién, será más o menos agradable. Cuando hayas terminado con la mantequilla vuelca el azúcar y amasa muy bien durante un buen rato, que no queden grumos y la masa quede muy homogénea.
Déjala reposar en el bol durante 12 horas, tapada con un paño.



Preparados para la fase del horneado:  ve tomando del bol raciones de la masa y aplanándolas con ayuda de un rodillo. Echa un poco más de harina en la superficie sobre la que trabajes y sobre la masa, muy poca, para que no se pegue y sea más fácil la operación. Intenta que quede lo más fina posible.
Utiliza un molde de metal, si tienes, o un vaso, para separar cada una de las futuras galletas. Ponlas con cuidado sobre la bandeja del horno, en la que has debido colocar antes papel de horneado.
Teniendo el horno precalentado a 180 ºC, mete las galletas alrededor de 20 minutos por tanda. Dependerá del grosor de las galletas, y vigílalas bien que se pasan en un descuido.
Saca del horno, añade a algunas de ellas azúcar en polvo o azúcar en grano grueso si quieres,  y deja enfriar antes de consumir. Como habrán salido bastantes, invita a tus amigos, preséntalas en el trabajo o lleva tus familiares. Cuidado que son adictivas.
galletas-mantequilla-receta-alemana-navidad-postres